Dentro de la nueva experiencia de Adwords que Google está implantando paso a paso para mejorar la calidad de los anuncios se ha presentado otra novedad. Esta evolución, que sucede pocos meses después de la polémica de los anuncios poco apropiados que aparecían en los vídeos de Youtube, persigue mejorar el rendimiento de las campañas en su red de display. Y en este proceso, en esta nueva experiencia, la última modificación afecta a las campañas display en Google.
Las categorías de Adwords cambian
Desde hace unos días Google está mostrando un aviso dentro de las campañas de la cuenta de Adwords para dar a conocer el cambio en los filtros que pueden utilizarse para crear una campaña de display.
La Red de Display de Google permite segmentar las campañas creadas en Adwords seleccionando las webs más afines por temática o público. A la hora de escoger la temática es posible seleccionar una web concreta o una temática, es en este último caso donde se verán los nuevos cambios que simplifican el proceso. Cambios que provienen de las actualizaciones de seguridad que Google anunció en marzo que implantaría.
Esta novedad entrará en vigor a principios de 2018, por lo que es aconsejable revisar las campañas creadas para aplicar los cambios que se consideren ya que a partir de ese momento algunos filtros dejarán de estar disponibles. En el caso de redefinir las exclusiones de contenido, bastará con hacerlo una vez al configurar la cuenta y será aplicado a todas las campañas.
Las categorías que cambian en las campañas display en Google
Las categorías incluidas actualmente como contenido delicado cambian de nomenclatura, como en el caso de las que se denominarán “Tragedia y conflicto”, que agrupará a campañas categorizadas en “delincuencia, policía y emergencias”, “conflictos militares e internacionales” y “muerte y tragedias”. Mientras, por su parte, el “contenido inmaduro, soez y extraño” pasará a llamarse “sensacionalista e impactante”. Además, dentro del contenido delicado, aparece la opción “temas sociales delicados”.
Una de las novedades más interesantes es la inclusión de la etiqueta de contenido digital “Contenido apto para familias” que favorece (confiando en el buen hacer del anunciante) que no se asocien sus campañas a contenido inapropiado para menores. Otra novedad es la categoría para “asuntos sociales sensibles” que incluye contenido relacionado con la discriminación, escándalos e investigaciones, derechos reproductivos y armas, entre otros.
Dentro del área de tipo de contenido o tipos de emplazamiento también se presentan algunos cambios. En el caso de “juegos de apuestas” se restringe totalmente la opción y dejará de anunciarse y de poder mostrar anuncios de AdSense en webs con esta temática; y las páginas de error tampoco podrán ser utilizadas para emplazar publicidad.
También desaparecerán las de “foros, redes sociales, páginas de uso compartido de fotos, páginas de uso compartido de vídeos”. En este caso desde Google recomiendan a los anunciantes valorar la posibilidad de incluirlo como contenido delicado. Estos tipos de contenidos se mostrarán como inhabilitadas en el escritorio de los anunciantes que actualmente las tengan seleccionadas.
FUENTE: marketing4ecommerce.net